Skip to main content
This is a development site, TESTING ONLY
UCP Knowledge Database
Menu
Main navigation
Home
Search
Introductory Collection
User Guide
Nonviolence as a self-protection strategy
Chocolate y política: una con-textualización etnográfica de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó
Soberanía alimentaria, "Comunidad de Paz San José de Apartadó"
Comunidad de paz San José de Apartadó
Neoparamilitares llegaron a comunidad de paz de San José de Apartadó
Avanza la agresión avalada por la impunidad
Delincuencia política estatal con máscara de delincuencia común
Declaración relativa a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó
La estabilidad paramilitar en nuestra zona
2012: Asesinato del líder reclamante de tierra Manuel Ruiz y de su hijo Samir, en Curbaradó
2002: En el corazón de la violencia
2019: Comunidades resistentes en fuego cruzado
El Comité de Integración del Macizo Colombiano-CIMA. Una construcción campesina para la defensa del Territorio y la Identidad
Control territorial estricto por los paramilitares
Derecho a matarnos: "derecho fundamental" de los paramilitares que nuestra falsa justicia defiende y protege
Desarrollo y progreso: sofismas de la guerra en Urabá
Cuando ya no denunciemos muertos nos arrancarán todos los demás derechos (Principios del posconflicto)
El Paramilitarismo busca servirse de las juntas comunales e implantar el Memoricidio
Doctrina militar criminal: negada pero vigente
El Ejército nos prohíbe cultivar la tierra
El Uribe calumniador se reencarna en otros agentes del Estado
Descaros en ruta de fatalidad
Guerra disfrazada de progreso
Imposible negarlo
Hasta cuándo, hasta cuándo?
Golpe anunciado y tolerado
Ensañamiento hasta el fondo de lo absurdo
Es inmoral e ilegítimo acatar mordazas criminales
Fin de año bajo controles, mordazas y resistencia
La delincuencia en el poder
La perspectiva parece ser que la barbarie continúa
Los laberintos de la mentira estatal en Urabá
La población civil como escudos humanos
La paz que se busca ¿será la paz de los sepulcros?
La bestia poco a poco saca las garras bélicas
Militares y gobierno insisten en negar la realidad
Nuestro mapa paramilitar sobreviviendo en medio de un Estado y establecimientos criminales
Nuestra tierra utilizada como campo de batalla
Ojos cerrados…oídos sordos
Paramilitares deciden Plan de Ordenamiento Territorial de Apartadó y Turbo
Paramilitarismo en plena acción: espionajes, invasión y control de tierras y reiteración de amenazas
La rutinaria "Andrómeda" de San José de Apartadó
2011: El campesinado resistente
Un modelo de autoprotección en los territorios. Los guardias desarmados que protegen a los líderes sociales en el Cauca
2001: Resistencia de las mujeres en Barrancabermeja
Estados financieros y balance 2017
Acta de Asamblea Ordinaria de 2018
Estados financieros y balance 2018
Denunciar: delito predominante en el código penal de facto sanción correspondiente: pena de muerte
Destruimos pequeñas armas que de todos modos nos iban a masacrar, como signo de nuestro repudio a las cadenas de muerte
Esfuerzos extremos para maquillar horrores
Exhumando pobredumbres y violencias sistémicas
Estatutos de la Comunidad de Paz San José de Apartadó
La Fuerza Pública sigue delinquiendo en San José de Apartadó
Operaciones paramilitares a todas anchas
Caso tipo No. 6: San José de Apartadó, la otra versión
2004: La dificultad de ser mujer defensora de derechos humanos
2006: Colectivo de abogadas acompañan la resistencia en el Catatumbo
2014: El primer espacio humanitario en contexto urbano en el mundo
Memorias que se refuerzan ante la persistencia y solidaridades que crecen ante la contumacia
2015: Violencia y protección del medio ambiente en el Casanare
2017: "¡El Pueblo no se rinde carajo!"
21 de febrero: Diez años después los victimarios regresan a la escena del crimen
Bajo la mirada complaciente de todos los poderes
Atentados y atracos al orden del día en la política estatal
¿Hasta cuándo tendremos que soportar esta ignominia?
Alborozo paramilitar frente al nuevo gobierno
Apartadó bajo el ordenamiento territorial y político del paramilitarismo
Caminos trillados de encubrimiento oficial
Comandante de la Brigada XVII anuncia exterminar la Comunidad de Paz
A veces una sentencia de excepción condena lo que el Estado practica como rutina
¿Podrá concebirse mayor cinismo?
Camuflajes de la delincuencia estatal
Complicidad de brazos caídos
Crónicas rutinarias del paraíso paramilitar
Crimen e impunidad sin fin
En la mira de planes muy perversos
El supuesto "posconflicto" se traduce para nosotros en el imperio progresivo del paramilitarismo
La "paz" paramilitar
¿Si serán los pájaros los que agreden a las escopetas?
Himno Oficial de la ONIC
El poder combativo del Himno de la Guardia Indígena
Kwesx Uüs Yáthzxi Kiwe Thegnas. Memoria de resistencia, defensa de la vida, cuidado del territorio y construcción de paz
2010: Una vida por los derechos humanos - David Ravelo
2005: La masacre que transformó la Comunidad de Paz para siempre
Poster de Hope for Colombia. The Grace Pilgrimage 2010 Bogotá.
Como en la masacre de las bananeras 90 años después: orden de matar a todo el que estorbe
Autoprotección, la alternativa de los líderes sociales en los territorios
Hope for Colombia. The Grace Pilgrimage 2010 Bogotá
Construcción de desarrollo y paz: aprendizajes y recomendaciones desde los territorios
Paramilitarismo estruturado, protegido y en búsqueda de venganza
Tranquilidad cínica en ejecuciones programadas
Women’s group slams troops in Basilan, Sulu
Tropas asesinas que encubren y sobornan. Coroneles que mienten y calumnian sin medida
Población civil blanco de la Fuerza Pública
Un coronel anula la retractación a medias del Presidente
Urgente: militares retienen ilegalmente a miembro de la Comunidad de Paz
Ser este grito de vida en medio de la muerte
Un Estado que no oye a las víctimas y protege a los victimarios
Una nueva muerte en San José de Apartadó
Una nueva muerte, de nuevo se atenta contra la vida
Urgente: fuerza pública atropella nuestra Comunidad de Paz
¿Qué pretenden esconder militares y paramilitares generando desplazamientos?
No, no retrocedemos
Paramilitares amenazan a comerciantes en San José de Apartadó
Reciclamientos de una violencia contumaz
Tiempos de vida y muerte. Memorias y luchas de los pueblos indígenas en Colombia
Conflictos y judicialización de la política en la Sierra Nevada de Santa Marta
Reglamento interno
Nuevos anuncios de aniquilamiento
Se ensaña la brutalidad humana
Paramilitares anuncian incursión
Una noche de tensa vigilia solidaria
En las entrañas del genocidio. El Estado colombiano en plan de exterminio de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (Antioquia Colombia)
Resistencias para la paz en Colombia. Experiencias indígenas, afrodescendientes y campesinas
Paramilitarismo que reconfirma su instinto asesino
Aportes a la construcción de paz desde la comunicación y el tejido social: caso de los parceleros de Santa Paula
Una mirada a la trayectoria de las luchas sociales en tres subregiones nariñenses
Nuevamente los paramilitares al asecho
Seminario. Los procesos de paz en Colombia: experiencias y propuestas desde las regiones
La Asociación Campesina del Catatumbo: una iniciativa de paz desde la base que resiste y permanece en el territorio (2005-2018)
A Homegrown Approach to Accompaniment in the Face of Violence: IFI’s Lumad Accompaniment Program in Mindanao
La paz y la no violencia adquieren significado propio en Colombia en las iniciativas de paz que construyen las bases desde lo local
Surviving the War in Syria: Survival Strategies in a Time of Conflict
La resistencia civil de los indígenas del Cauca
Resisting War: How Communities Protect Themselves
Una vez destruidos los cuerpos y los tejidos sociales hay que destruir la memoria de las víctimas
Peace Negotiations in the Philippines: The Government, the MILF and International NGOs
Geografías de la guerra, el poder y la resistencia. Oriente y Urabá antioqueños 1990-2008
Towards Better Peace Processes: a Comparative Study of Attempts to Broker Peace with MNLF and GAM
Coexistence Ceasefire in Mindanao
Nonviolence as a self-protection strategy
RSS feed